jueves, 28 de julio de 2011

Pacem in terris

(Latin: Paz en la Tierra), es la última encíclica de las ocho escritas por el Papa Juan XXIII. Publicada el día 11 de abril de 1963, 53 días antes de fallecer el pontífice, coincidiendo con la celebración del Jueves Santo. En ella hace una profunda reflexión sobre las condiciones que han de imperar para que haya una verdadera paz en el mundo. Pretende hacer ver la común pertenencia a la familia humana e iluminar respecto a la aspiración de la gente de todos los lugares de la tierra a vivir en seguridad, justicia y esperanza ante el futuro.La promulgo en un contexto mundial dominado por la construcción del muro de Berlín (1961), la creciente hostilidad entre occidente y el bloque comunista, el constante surgimiento de guerras locales y la falta de estabilidad de los pueblos surgidos tras el proceso de descolonización. Circunstancias que no distan demasiado de la época actual.
En esta encíclica, el Papa Roncalli insta a respetar y fomentar la convivencia humana y los derechos y deberes del hombre, y propone una serie de normas para la acción del cristiano en el mundo. Pacem in terris es, aún hoy, tema de estudio no sólo como documento del magisterio pontificio, sino en el campo de las relaciones internacionales y del derecho de los pueblos.

Juan XXIII será siempre recordado como el Papa del Concilio, el Papa que abrió de par en par las ventanas de la Iglesia y favoreció una visión renovada de la misma como servidora y amiga de los hombres, atenta a los signos de los tiempos, presencia y servicio en el mundo de hoy. Testigo de dos guerras mundiales, fue un entusiasta defensor de la paz y de la libertad.
Era un hombre de profunda fe, y despertaba simpatía en las gentes por su aspecto bondadoso, su buen humor, su amabilidad y cordialidad, su optimismo y su humildad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario